|
|
|
|
|
|
|
 |
QUÉ ES HIPNOSIS?
La palabra griega Hypnos significa sueño. Esta denominación viene del siglo 19, cuando sólo se tomaban en cuenta los estados profundos como la hipnosis, que incluían la falta del siguiente recuerdo. Hoy día, en cambio, se sabe que hay una transición común del estado hipnótico más profundo (estado de sonambulismo) al estado de vigilia.
|
Dependiendo de la situación, cada persona sana, mientras está despierta, normalmente se halla al mismo tiempo en una situación hipnótica más o menos profunda, que no lleva consigo ningún cambio del sentimiento consciente y por eso no se nota.
Están inmersos en fuertes componentes de conciencia hipnótica en las situaciones siguientes: en la concentración elevada, en actividades monótonas como trabajos en cadena de montaje o mirando la televisión, al recordar la infancia, en los comportamientos condicionados (como ejecución de órdenes militares, comportamiento compulsivo, de adicción etc.).
|
|
También en relaciones con un fuerte nivel de autoridad (que incluye las relaciones terapéuticas), bajo la influencia de estímulos muy fuertes o en situaciones de falta de estos que duran largo tiempo, en estado meditativos, etc. entonces la hipnosis es un estado cotidiano de la conciencia. Como puede verse en los ejemplos, la hipnosis puede producir efectos tanto de ventaja como de desventaja para la persona.
|
 |
Según el Profesor Werner Meinhold la hipnosis es el primer estado de consciencia, seguido por inconsciente, sueño y vigilia. El 95% de nuestra vida pasamos en hipnosis y solo hay 5% de estado de vigilia- también en India eso es conocido como Maya o ilusión.
|
Todas las terapias que sean con medicamentos o sugestiones, que se dirigen en contra del síntoma o terapia anti sintomáticas llevan el riesgo de que el síntoma provenga de un nivel más profundo corporal o psíquico. Si se hace desaparecer tales síntomas forzosamente, se produce la ilusión de que el disturbio se ha terminado; pero ella tiene su base en un nivel más profundo, tiene que buscarse otra forma de expresión que es corrientemente más grave que la primera. Éste proceso se llama Traslación de Síntomas y fue descubierto por RECKWEG en nivel físico. La traslación de síntoma puede durar meses hasta años y tiene una apariencia diferente del problema original. Si hace otro tratamiento anti sintomático, se produce la próxima traslación de síntoma etc. hasta final de la carrera de agravamiento.
Su validez para el nivel psíquico y las conexiones entre ambos niveles fueron descritas por Werner Meinhold.
|
|
|
|
|